Logo
COTIZA
  • ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
    • Bajar de Peso
    • Aumenta y tonifica musculatura
    • Acondicionamiento físico
    • Cuerpo y mente
  • CLASES GRUPALES
    • Clases Grupales
    • Microgyms
      • – Race
      • – Burn
      • – Squad
      • – Skillmill
  • ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
    • Strong Fit
    • Get Fit
    • Color Fit
    • Resultados garantizados – Face 2 Face
  • SEDES
    • Trapenses
    • El Golf
    • San Carlos
  • HORARIOS
    • Horarios no disponibles
  • BLOG
    • Bajar de peso
    • Aumentar masa muscular
    • Acondicionamiento físico
    • Cuerpo y mente
    • Entrevistas
  • RESERVA HORA MICROGYMS
    • Reserva ahora
  • CONTÁCTANOS
    • Convenio para tu empresa
    • Contáctanos
    • Cotiza
11/04/2018 Calentamiento: Qué hacer y qué no hacer.

Cuando planeas en tu mente el programa de entrenamiento que vas a ejecutar, crees que tu cuerpo será capaz de someterse de un momento a otro, a la gran actividad física que se requiere. Pero ¿qué le pasa a tu cuerpo? ¿realmente está listo para empezar de inmediato?

Claramente la respuesta es, depende. Depende del tipo de actividad que debes hacer. Lo óptimo, en todos los entrenamientos, es empezar con un proceso previo a la ejecución, para prepararte tanto físicamente como psicológicamente.

El calentamiento es importante para preparar a tu cuerpo de manera progresiva, ese nivel de actividad deseado.

La mejora del rendimiento físico, la reducción del riesgo de lesiones y el incremento de las condiciones de funcionalidad al inicio de la actividad física son algunos de los beneficios que puedes lograr con el calentamiento antes de tus entrenamientos.

Antes de entrar en aquello que se debe y no se debe hacer en el calentamiento, es importante conocer la diferencia entre un estiramiento estático y uno dinámico.

  • Entendemos como estiramiento estático, cuando alargas un músculo y lo mantienes durante unos 10-30 segundos.
  • Por el contrario, un estiramiento dinámico, implica movimientos activos, rápidos pero siempre controlados que involucran los grupos articulares y musculares que quiero entrenar a través de pequeños ejercicios.

QUÉ HACER

1-Estiramientos dinámicos: Utiliza ejercicios activos que movilizarán gradualmente los músculos dentro de tu rango de movimiento. Haz de 8 – 10 repeticiones.

2- Transpirar El objetivo es conseguir que fluya la sangre y aumentar la temperatura de tu cuerpo. La intensidad es importante, pero más importante es mantener el ritmo.

3- Imitar tu serie de ejercicios: Dependiendo de los ejercicios que estás a punto de realizar, centra tu calentamiento en aquellos ejercicios que te pueden ayudar para comenzar a activar los músculos.

4-Conecta con tu mente: Establecer una conexión mente-cuerpo es importante para asegurar resultados mejores y más rápidos.

QUÉ NO HACER

1-Estiramientos estáticos: Ciertas investigaciones han demostrado efectos negativos del estiramiento estático practicado inmediatamente antes de las sesiones de entrenamiento. Lo mejor es dejar este tipo de estiramientos para después o cualquier otro momento a lo largo del día.

2-No movimientos balísticos: No debe confundirse con el estiramiento dinámico. El movimiento balístico implica rebote al final del movimiento. No hacerlo ni antes ni después del entrenamiento. Éstos son más recomendados para personas que son atletas semi profesionales o profesionales.

3-No llegar al dolor: El calentamiento no es un desafío. Calentar con demasiada agresividad te llevará a una lesión, no a un atajo.

Fuente: 
https://www.mundofitness.com/calentamientos-que-hacer-y-que-no-hacer/

También te puede interesar:
02/03/2020 Ejercicio holístico: Las virtudes del Yoga
21/02/2020 Actividad física: La medicina natural contra la depresión
23/01/2020 La importancia de la actividad física para combatir la obesidad y la diabetes
O2 Fit

Reglamento de uso gimnasio
Trabaja con nosotros
Blog
Contáctanos

Contáctanos
Trapenses: +56 2 2950 0510 El Golf: +56 2 2950 0550 San Carlos: +56 2 2950 0570
Síguenos en

Logo