Logo
COTIZA
  • ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
    • Bajar de Peso
    • Aumenta y tonifica musculatura
    • Acondicionamiento físico
    • Cuerpo y mente
  • CLASES GRUPALES
    • Clases Grupales
    • Microgyms
      • – Race
      • – Burn
      • – Squad
      • – Skillmill
  • ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
    • Strong Fit
    • Get Fit
    • Color Fit
    • Resultados garantizados – Face 2 Face
  • SEDES
    • Trapenses
    • El Golf
    • San Carlos
  • HORARIOS
    • Horarios no disponibles
  • BLOG
    • Bajar de peso
    • Aumentar masa muscular
    • Acondicionamiento físico
    • Cuerpo y mente
    • Entrevistas
  • RESERVA HORA MICROGYMS
    • Reserva ahora
  • CONTÁCTANOS
    • Convenio para tu empresa
    • Contáctanos
    • Cotiza
31/05/2018 Beneficios de Pilates en mujeres embarazadas

Es bien sabido que el método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental que busca el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal, dar estabilidad, relajar las tensiones, tonificar la musculatura y recuperar la flexibilidad en todo el cuerpo. Cada ejercicio se elabora en torno a 8 principios básicos: relajación, concentración, respiración, alineación, centro de fuerza, fluidez de movimiento, coordinación y resistencia.

Durante el embarazo es recomendable comenzar a realizar Pilates durante el segundo trimestre, cuando el abdomen comienza a crecer y las articulaciones están más flexibles. En esta etapa la mujer toma conciencia de su verdadero estado, entendiendo que el momento del parto está próximo, y por lo tanto, busca cuidados saludables para ella y su futuro hijo. En ese momento el cuerpo necesita tonificación para ayudar a prevenir problemas, además de prepararse para el tercer trimestre y el parto.

Estos son 10 de los beneficios que el método Pilates puede brindarle a una mujer embarazada:

1.- Promueve una buena postura durante y después del embarazo, ya que durante el embarazo la postura se ve alterada por el cambio del centro de gravedad y es importante el alineamiento corporal para que las presiones no recaigan sobre el suelo pélvico y lo debiliten.

2.- Mejora la estabilidad lumbopélvica y disminuye el riesgo de padecer patologías secundarias al embarazo (lumbalgias, ciatalgias, dolor sacroilíaco, etc.) por el efecto producido por la hormona relaxina, así como por el aumento de la curvatura lumbar.

3.- Mejora la circulación sanguínea.

4.- Debido al fortalecimiento del suelo pélvico y al nivel de relajación alcanzado por la gestante, es posible conseguir un parto natural de menor duración.

5.- Prepara físicamente el cuerpo para el parto y posparto, ayudando a mejorar la fuerza expulsiva para el momento de dar a luz.

6.- Ayuda a preparar la parte superior del cuerpo (miembros superiores y cervicales) ante las demandas de cuidado del recién nacido (lactancia, cambio de pañales y transportar al bebé)

7.- Prepara la parte inferior del cuerpo para el aumento de peso del abdomen y previene las disfunciones uroginecológicas.

8.- Ayuda a mantener las funciones abdominales y a prevenir la diástasis o separación de los rectos del abdomen.

9.- Estimula el trabajo cardiovascular.

10.- Trabaja la expansión torácica para así aumentar la capacidad respiratoria reducida por el volumen fetal.

También te puede interesar:
02/03/2020 Ejercicio holístico: Las virtudes del Yoga
21/02/2020 Actividad física: La medicina natural contra la depresión
23/01/2020 La importancia de la actividad física para combatir la obesidad y la diabetes
O2 Fit

Reglamento de uso gimnasio
Trabaja con nosotros
Blog
Contáctanos

Contáctanos
Trapenses: +56 2 2950 0510 El Golf: +56 2 2950 0550 San Carlos: +56 2 2950 0570
Síguenos en

Logo